

¿Quiénes somos?
¿Qué ofrecemos?
Somos un equipo de profesionales especializado, orientado a buscar el bienestar de la mujer en etapa de búsqueda de la maternidad, embarazo, parto y post parto.
La perinatalidad es un tiempo privilegiado para apoyar a las madres y fortalecer las bases de la salud mental del bebé. La etapa perinatal es mucho más amplia y compleja
de lo que hasta ahora se conocía.
El impacto que tiene la Maternidad es profundamente transformador y desafía de una forma nunca antes vivida a quienes lo enfrentan.
Muchas veces las madres deben enfrentar los desafíos propios de la maternidad insertas en un mundo de exigencias donde se hace difícil encontrar redes de apoyo que las hagan sentir acompañadas y comprendidas. Es natural que puedan aparecer sentimientos agobiantes que dificultan aún más su maternidad.
En Maternar entendemos estos sentimientos y queremos dar voz a esa experiencia.
Apoyar a las madres puede marcar una diferencia significativa en su desarrollo y por ende en la relación con ese bebé.

Ofrecemos un espacio de escucha, acompañamiento y reflexión para las madres.

Nuestro objetivo
Brindar un espacio cálido para dar voz a la experiencia de cada Madre/Padre, y así acompañarlos en el nuevo camino que recorren. El foco es buscar el bienestar psicológico y emocional de la madre y/o el padre para que ellos puedan disfrutar de la mejor manera la tarea de maternar.
¿Qué dice la evidencia?
Alrededor de un 15% de las madres presentan Depresión en la etapa Perinatal, y que un 75% de las que puntúan positivo para el diagnóstico NO reciben la ayuda oportuna.
¿Cuando debo consultar?
Si te sientes identificada con alguna de estas afirmaciones, te recomendamos poder acercarte a un profesional de salud mental perinatal.
El cómo me siento tiene impactos que no deseo en el entorno que me rodea.
He intentado manejar mis emociones como lo hago usualmente y no esta resultando.
Me siento ansiosa, preocupada y/o estresada la mayor parte del tiempo.
Siento ganas de llorar constantemente, mas irritable,
culposa e hiper reactiva.
Siento dificultades para conectar con mi bebé y/o
con el embarazo.
Insomnio, exceso permanente de sueno.
Exceso o falta de apetito.
Pérdida de interés por lo que resultaba placentero.
Sentimientos de inutilidad, verguenza, culpa.
Aislamiento social, evitando familiares y amigos.

Lo que nos mueve es poder ayudar a las madres para que disfruten la experiencia de serlo. Porque con ello, dejamos el mejor regalo para las futuras generaciones.
¿Eres mamá primeriza?
No te pierdas nuestros consejos semanales diseñados especialmente para ti.