“Debería estar feliz…”pero me siento triste
- Fabian Martinez
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura

Cuando nace tu bebé, parece que todo el mundo espera verte radiante, plena y feliz. Las frases no se hacen esperar:
"Disfruta cada segundo, el tiempo pasa volando."
"Es la época más bonita, aprovéchala."
"Tienes que sentirte agradecida."
Pero, ¿qué pasa si en realidad sientes tristeza, angustia o una gran incertidumbre por todo lo que está ocurriendo?
Primero que nada: no estás sola, y sentirte así es mucho más común de lo que piensas.
¿Por qué me siento triste cuando debería estar feliz?
La llegada de un hijo es un acontecimiento que transforma profundamente tu vida. Sin embargo, también puede ser un momento complicado, lleno de emociones encontradas:
Tu cuerpo cambió radicalmente, y a veces cuesta reconocerse en el espejo.
Tu rutina ya no es tuya, todo gira en torno a tu bebé.
Tu identidad está en plena transición: ahora eres mamá, pero también sigues siendo tú, y equilibrar eso no es fácil.
Además, no duermes lo suficiente, la alimentación es irregular y la presión social por sentirte feliz es fuerte.
Todo esto puede generar tristeza, frustración y sentimientos de culpa.
Es completamente normal que te preguntes: "¿Está mal lo que estoy sintiendo?"
No, no está mal. Es válido sentir todas estas emociones.
Tristeza postparto vs. depresión postparto: cómo diferenciarlas
En los primeros días o semanas después del nacimiento, muchas mamás experimentan el famoso "baby blues":
Sensibilidad extrema o llanto fácil
Ansiedad o irritabilidad puntual
Cambios de humor frecuentes
Generalmente, estos sentimientos desaparecen solos en un par de semanas.
Pero, ¿qué pasa si no desaparecen?
Presta atención a estas señales:
Tristeza profunda y constante durante más de dos semanas.
Sensación de vacío emocional permanente.
Falta de interés en tu bebé o en cosas que antes disfrutabas.
Pensamientos persistentes de culpa, miedo o desesperanza.
Sentirte desconectada de todo o de todos.
Si te reconoces en estas señales, podría tratarse de depresión postparto, y en ese caso es importante que busques ayuda profesional.
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?
Aquí te proponemos alternativas prácticas y alcanzables que puedes empezar desde hoy mismo:
1. Exprésalo sin miedoHabla con alguien en quien confíes plenamente: pareja, amiga, familiar, o incluso una mamá que haya pasado por lo mismo. Compartir tu carga emocional ayuda a aligerarla.
2. Date pequeñas pausas realesAunque sean cortas, tómate momentos que sean exclusivamente para ti: una ducha tranquila, un café caliente mientras escuchas música, o simplemente respirar profundamente mientras cierras los ojos unos minutos.
3. Reduce la autoexigenciaNadie espera que seas perfecta, solo que seas tú misma. No importa si hoy la casa no está ordenada o no lograste hacer todo lo que planeaste. Prioriza lo realmente importante: tu bienestar emocional y tu conexión con tu bebé.
4. Conecta con otras mamásBusca grupos de apoyo presenciales o virtuales. Escuchar experiencias similares ayuda muchísimo a reducir la sensación de soledad.
5. Cuida tus necesidades básicasDescansar, comer bien y mantenerte hidratada parecen consejos simples, pero tienen un gran impacto sobre tu estado emocional. Intenta pedir ayuda para que puedas lograrlo, aunque sea parcialmente.
6. Considera apoyo especializado (si lo necesitas)No tienes que esperar a sentirte muy mal para pedir ayuda profesional. El apoyo psicológico perinatal te brinda herramientas prácticas para afrontar mejor esta etapa.
Recuerda: pedir ayuda no es señal de debilidad, es un acto de amor hacia ti y hacia tu bebé.
En Maternar estamos aquí para escucharte, acompañarte y ayudarte a transitar este camino con cariño y contención.
No estás sola. Estás haciendo un gran trabajo. 💛
Comments