top of page

¿Por qué se invita a escuchar música durante el Embarazo? Conocer a tu bebé desde los inicios.

Mucho se ha hablado de los beneficios que tiene la música para el desarrollo cerebral y de capacidades cognitivas del bebé. Quizás, ha sido menos explorado lo que el sentido musical puede aportar en relación al Apego y Desarrollo Emocional de tu hij@, así como a la conexión entre ustedes.

Se sabe que desde los inicios de la vida, los bebés están en un ambiente líquido, dentro del cuerpo materno. Este cuerpo se caracteriza, entre otras cosas, por el sonido del latido materno, los movimientos intestinales y la respiración, que, si lo imaginamos, es como un telón de fondo que marca ritmos no sólo de manera auditiva, sino también en forma de presión y descompresión, subir y bajar, acelerar y ralentizar. Es decir, hay algo rítmico que está asociado a la vida, desde los inicios. De ahí que estas formas de sonidos, graves, rítmicas, sean apaciguantes para los bebés y, por qué no para los adultos. Pues de alguna manera evocan el "lugar seguro" del que se proviene.

Así, los ritmos van a ir aportando como un canal comunicativo, entre madre y bebé, de ida y vuelta. Es el bebé con sus patadas y movimientos, por un lado, quien expresa lo que se puede entender como una “respuesta” frente a algún estímulo; y por otro, la madre que agita su respiración si está ansiosa, o respira con calma cuando está relajada o durmiendo. Ella misma, incluso, puede intuir ciertos estados y preferencias de su bebé por el registro de los movimientos con los que se manifiesta. Ambos van aprendiendo de los estados emocionales del otro a través de los cambios en las señales químico-fisiológicas y de los cambios en el sentir,  con que se responde ante las diversas situaciones. 

La música convencional ofrece un ritmo, una forma que es anticipable, predecible y, por lo tanto, apaciguante para ambos integrantes de la díada. En este entorno de calma, se facilitan los intercambios de la relación: aumenta la receptividad y la experiencia de conectarse se asocia a un estado placentero de armonía. Esto, sin duda, va ayudando a promover un camino hacia un apego seguro, donde el bebé se sentirá confiado en los brazos de su madre, y donde la madre se puede ir sintiendo cada vez más confiada al reconocer patrones y preferencias de su bebé ya desde el Embarazo. No olvidemos que el Parto viene a ser un Puente, que conecta dos formas de relación con el bebé: pasa de lo intrauterino a lo extrauterino. Pero ese bebé sigue siendo tú bebé, el que disfrutaba con ciertos ritmos y te reclamaba cuando te ponías en cierta posición. 

En el fondo, los ritmos permiten mantener la continuidad de una relación que comienza en los primeros momentos de la gestación. Tu voz (y la de otros significativos para el bebé) es el mejor medio musical que tienes para ir construyendo el puente que sostiene esa cercanía aún después del parto. Los bebés cuentan con una altísima capacidad especializada para reconocer la voz materna, incluso desde el vientre. Te invitamos a usar esta herramienta para ir abriendo el camino de lo que será un re-encuentro en el parto.

 
 
 

Comments


bottom of page